Archivo de la categoría: Investigadores

Identificación de Leishmania spp. en caninos de tres departamentos del centro de Colombia y su correlación clínica

Recientemente el Grupo de Investigación en Inmunobiología y Patogénesis de la Universidad del Tolima, en el marco de las actividades de investigacion a nivel de maestría, logró la publicación del artículo titulado “Identificación de Leishmania spp. en caninos de tres departamentos del centro de Colombia y su correlación clínica” en la revista RIVEP, correspondiente al trabajo de la estudiante Nova Katherine Lopez Medina, quien recibió la mención LAUREADA en su tesis. La investigacion hace parte del propósito del Laboratorio de Inmunologia y Biología Molecular, tendiente a caracterizar los patógenos infecciosos de animales domésticos en el departamento del Tolima, con énfasis en aquellos de importancia en salud pública.

Cita: Lopez-Medina, N. K., & Rondon-Barragan, I. S. (2024). Identificación de Leishmania spp en caninos de tres departamentos del centro de Colombia y su correlación clínica. Revista De Investigaciones Veterinarias Del Perú35(4), e26389. https://doi.org/10.15381/rivep.v35i4.26389

Sustentación de Tesis de pregrado MVZ, estudiante Angélica Ramírez Alvarado

El día lunes 14 de Agosto se llevó a cabo la sustentación pública (a través de la plataforma Google Meet) de la tesis de pregrado titulada “DETECCIÓN MOLECULAR DE Hepatozoon canis EN CANINOS DE LA CIUDAD DE IBAGUÉ-TOLIMA” a cargo de la estudiante ANGÉLICA RAMIREZ ALVARADO, y bajo la dirección del profesor IANG RONDÓN BARRAGÁN. El trabajo recibió la calificación de sobresaliente por parte de los jurados.

En dicha investigación se detectó por primera vez la presencia de Hepatozoon canis en la población de caninos de la ciudad de Ibagué, Tolima, tanto de la zona rural como urbana, mediante métodos moleculares, específicamente PCR (Reacción en cadena de la polimerasa) y secuenciación. Adicionalmente, se evaluaron los posibles factores de riesgo asociados a la presencia del patógeno.

El estudio de las enfermedades causadas por hemotrópicos en la ciudad de Ibagué, y del Departamento del Tolima, reviste importancia dada la alta presencia de vectores (i.e., garrapatas y pulgas) y permite incluir a estos patógenos dentro de los diagnósticos diferenciales en la práctica clínica diaria. Adicionalmente, el grupo de investigación busca la caracterización de estos patógenos con el fin conocer los microorganismos nativos en busca de herramientas biotecnológicas a futuro para su diagnóstico y control.

HMGB1a en cachama blanca: publicación reciente del LIBM

Como resultado del trabajo (proyecto) de pasantía en el Laboratorio de Inmunologia y Biologia Molecular de la Universidad del Tolima, Nicolas Carrillo Godoy, Médico Veterinario Zootecnista, publicó el articulo titulado “Molecular characterization of High Mobility Group Box 1a (HMGB1a) gene in red-bellied pacu, Piaractus brachypomus“, en la revista Veterinary Medicine International, en el cual describe la caracterización molecular de un gen que codifica para proteínas de importancia en la respuesta inmune y de neuroreparación en el sistema nervioso central de los animales. Este trabajo hace parte de un proyecto de investigación macro por parte del LIBM, en el cual se plantea la evaluación de moleculas candidatas a biomarcadores de lesion en el sistema nervioso central, tomando como modelo un pez nativo colombiano.

El articulo puede descargarse completo de manera gratuita a través del siguiente enlace:

https://doi.org/10.1155/2023/2774528

Sustentación candidatura PhD Profesora Lilian Bonilla

El día viernes 26 de mayo de 2023, la estudiante del programa de Doctorado en Ciencias Agrarias, Lilian Bonilla, realizó la presentación de su propuesta doctoral titulada “Funcionalidad y cinética espermática en bovinos de la raza BON (Blanco orejinegro) y su relación con la expresión génica de acuaporinas” la cual es dirigida por el profesor Ricaurte Lopera Vásquez de la Universidad Cooperativa de Colombia y el profesor Iang Schroniltgen Rondón Barragán de la Universidad del Tolima.

En su propuesta la profesora Lilian busca establecer la linea base de expresión de transcriptos de acuaporinas (proteínas importantes en el movimiento de agua y algunos solutos en las membranas celulares) y su correlación con variables de calidad espermática, en diferentes condiciones de conservación, en búsqueda de candidatos a biomarcadores o marcadores moleculares de calidad seminal en estas especies.

Su trabajo se realizará en el Laboratorio de Inmunología y Biología Molecular de la Universidad del Tolima e incluirá diversas técnicas moleculares.